"E-commerce en B2B y tendencias digitales 2023" de Adobe
En 2023, el e-commerce será una prioridad para el 45% de las empresas
Adobe ha publicado un estudio en Europa llamado "E-commerce en B2B y tendencias digitales 2023", el cual proporciona una perspectiva completa sobre el estado actual del e-commerce.
Adobe ha publicado un estudio en Europa llamado «E-commerce en B2B y tendencias digitales 2023», el cual proporciona una perspectiva completa sobre el estado actual del e-commerce. Una de las conclusiones a las que llegaron durante el evento es que el e-commerce será una prioridad para el 45% de las empresas.
Durante el evento se realizó una pregunta, ¿ha llegado el momento del e-commerce en B2B? El moderador afirmó que, si bien ambos sectores dedican esfuerzos en torno a ello, las empresas B2B aún no han desarrollado el e-commerce de la misma manera que lo ha hecho el B2C
Carlos Picazo, jefe de Soluciones y GTM de Adobe, ha presentado las tendencias actuales de marketing digital en B2B y B2C en el estudio «E-commerce en B2B y tendencias digitales 2023».
Las prioridades del e-commerce
La prioridad actual de las empresas es la creación de un mercado vertical personalizado, según el 45% de los encuestados. Sin embargo, la falta de recursos y de habilidades internas y recursos es un desafío importante para la implementación de esta estrategia. Un 46 % ya está tratando de suplir las carencias de manera activa, frente a un 41 % que ya cuenta con estas habilidades y un 13 % que ni las tienen ni cuentan todavía con el personal requerido para ello.
Además, la personalización es un factor clave en la estrategia de e-commerce, pero las empresas enfrentan dificultades para ofrecer experiencias personalizadas y contextualizadas. Picazo enfatizó la importancia de comprender al cliente y adaptarse a las tendencias cambiantes.
Las empresas aún no tienen la tecnología que les permite llegar a esto y presentan dificultades en cuanto a la oferta de experiencias (54 %), contenidos (57 %) y búsquedas personalizadas y contextualizadas (58 %).
El 68 % de las empresas están buscando soluciones, para lo cual tienen previsto invertir más del 20 % de su presupuesto en análisis de datos en los próximos doce meses y buscarán para sus equipos profesionales cada vez más orientados a marketing, imagen de marca, creatividad, análisis de datos, redes sociales, etc.
La economía digital está impulsando el crecimiento en todo el mundo y las empresas están compitiendo cada vez más por ofrecer experiencias de cliente personalizadas y de alta calidad. En este sentido, se destaca la importancia de la demanda del cliente, ya que si su primera experiencia es mala, es probable que pierdas al cliente y conseguir nuevos clientes es costoso.
En este contexto, la creatividad y la innovación pueden ofrecer una ventaja competitiva en la economía digital. Además, el contenido sigue siendo muy importante y se considera clave para el éxito empresarial. Según Picazo, «lo que realmente le importa al cliente es el contenido, no tanto los datos».
Por lo tanto, es necesario hacer que el flujo de contenido sea más eficiente, la cadena de generación de contenido y la medición de su eficacia. Un 41% de los ejecutivos sénior consideran que la gestión del trabajo será una tecnología prioritaria en 2023, lo que incluye flujos de trabajo, seguimiento de incidencias y gestión de recursos. Sin embargo, muchos están preocupados porque sus empresas están demasiado enfocadas en métricas a corto plazo y apuestan por una visión más estratégica y menos táctica. Es importante ir a métricas que realmente sean relevantes y no sesguen el resultado, como la medición de clics, sino enfocarse en la conversión que reportan.
Conclusiones:
- Poner el enfoque en la experiencia futura.
- Planificar, priorizar y simplificar el flujo de trabajo.
- Actualizar la relación con los clients.
- Liberar tiempo para ser creatives