líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Adam Mosseri: CEO de Instagram y el hombre al frente de Threads

¿Quién es Adam Mosseri? Todo sobre el profesional al frente de Instagram

Todo sobre Adam Mosseri, el primer ejecutivo de Instagram, y el máximo responsable de la nueva era de la red social de Mark Zuckerberg.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Adam Mosseri, el máximo responsable de Instagram, es una de las figuras más conocidas del universo techie en la actualidad. Mosseri llegó a la empresa dirigida por Mark Zuckerberg en el año 2008, como Product Design Manager en la antiguamente llamada Facebook, un cargo que desempeñaría a lo largo de varios años.

Antes de estar al mando de la red social Instagram en el año 2018, tras la salida de sus fundadores, el profesional ejerció como ejecutivo de Facebook, un paso en el que destaca su liderazgo de la sección de News Feed de la plataforma, así como su nombramiento como vicepresidente de producto en la red social. Actualmente ocupa de forma adicional el liderazgo de Threads, la nueva red social de microblogging, con la que Meta busca destronar a Twitter.

Pero, años antes de su llegada a la actual Meta Platforms, Mosseri formó parte del equipo de TokBox, un servicio de publicación en Internet, y en 2003 participó en la fundación de una asesoría de diseño con oficinas en Nueva York y San Francisco que se centraba en el diseño gráfico, de interacciones y de exposiciones. El profesional cuenta con una licenciatura en Medios y Diseño de Información de la Universidad de Nueva York

¿Quién es Adam Mosseri? el profesional al frente de Instagram

Nacido en la ciudad de Nueva York en 1983, la carrera profesional de Mosseri en la empresa de Zuckerberg arranca en 2008, y se extiende a lo largo de más de una década gracias a su constante apuesta por las nuevas tendencias, y por enfocar la estrategia de los productos de Meta en base a las necesidades de los consumidores.

Además de desarrollar la versión móvil y la app de la red social Instagram, el actual CEO de Instagram se convirtió tras las elecciones de Estados Unidos de 2016 en el portavoz de Facebook en todo lo relacionado a las noticias falsas en la red social, y en medio del escándalo de Cambridge Analítica, ya que Mosseri fue uno de los pocos ejecutivos de Facebook que tomaron la palabra en torno a la responsabilidad de la empresa de aportar información fiable a los usuarios.

Años después, en 2018 fue nombrado como vicepresidente de producto de Instagram. Desde entonces, Adam sería también el responsable de dar la vuelta al funcionamiento de Instagram, ampliando la apuesta por el formato video en la red social, y más adelante con los Reels. Transformando a la red social de una app de fotos a una plataforma multiformato, una apuesta que le valió múltiples críticas.

Adam Mosseri: defensor de cambios en las redes sociales de Meta

«Quiero ser claro. Vamos a continuar apostando por las fotos. Es parte de nuestra herencia. Me encantan las fotos, sé que a muchos de vosotros también os gustan las fotos. Dicho esto, tengo que ser sincero. Creo que Instagram se va a convertir cada vez más en una plataforma de vídeo» aseguró a través de un vídeo compartido en su perfil de Twitter.

Esta posición le ganó una serie de debates con personalidades tan conocidas como las hermanas Kardashian, quienes criticaron la intención de la plataforma de imitar el formato de videos de TikTok, priorizando este tipo de contenidos frente a los posts tradicionales.

Las peticiones de los usuarios de abandonar esta apuesta también fueron respondidas por Mosseri, quien señaló que el formato «pantalla completa» para las publicaciones era tan solo «una prueba para un pequeño porcentaje de personas» y que «podría ser una experiencia más divertida y atractiva» para los usuarios.

Supervisor de cambios en las apps de Meta durante tiempos complicados

Adam Mosseri fue el responsable de supervisar algunos de los cambios más importantes para Facebook entre 2012 y 2016, años especialmente complicados como consecuencia de las elecciones estadounidenses de 2016 y un año después en la promoción de la violencia contra la población Rohinyá en Myanmar.

«Los peligrosos algoritmos de Meta, propietaria de Facebook, y su temerario afán de lucro contribuyeron sustancialmente a las atrocidades perpetradas por el ejército de Myanmar contra la población rohinyá en 2017», tal y como lo afirma Amnistía Internacional Sobre esta realidad Mosseri señaló en 2018 que «conectar al mundo no siempre significa algo bueno».

Haber vivido estas experiencias puede ser una de las motivaciones por las que Mosseri no desea que la política entre a Threads, la nueva red social de Meta. El profesional señaló que Threads no va a hacer nada para fomentar la política y las ‘noticias duras’. «Inevitablemente, la política y las noticias importantes aparecerán en Threads (también lo han hecho en Instagram hasta cierto punto), pero no vamos a hacer nada para fomentar esas verticales», admitió el profesional.

El rol de Instagram como plataforma de inspiración

Mosseri señaló que uno de los pilares en los que se basa el crecimiento de Instagram es la capacidad de conectar a millones de personas en base a gustos e intereses en común, pero la creatividad es la base sobre la que nació Instagram, y por ello generar inspiración para los usuarios, y brindar un espacio donde puedan desarrollar el área creativa es fundamental.

En 2022, Mosseri se desempeñó como presidente honorario en la Met Gala, de la mano de la editora en jefe de Vogue, Anna Wintour, y el diseñador Tom Ford. Y de esta forma, Instagram se convirtió en el patrocinador de la exposición del Costume Institute en una apuesta por uno de los escenarios más importantes para el mundo de la moda a nivel internacional. «Las personas crean e inspiran (en Instagram) de manera muy similar a cómo lo hacen en el mundo de la moda», señaló Mosseri de acuerdo a WWD.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La importancia del contenido eficiente para el éxito del marketing y el comercio onlineAnteriorSigueinteA las anunciantes se les desgasta el amor por las agencias (lo cual podría traducirse en más "pitches")