líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Redactar mensajes publicitarios

10 consejos para redactar un buen mensaje publicitario

Atraer a tus clientes mediante los mensajes publicitarios es muy útil si se hace de la forma correcta, aquí van algunos tips

10 consejos para redactar un buen mensaje publicitario

Checklists y rankingsManos tecleando

Redacción

Escrito por Redacción Actualizado el

Crear un buen copy, un mensaje publicitario, no es fácil, y muchos incurren en 10 errores que han recopilado desde Ozway y a los que en MarketingDirecto.com hemos dado la vuelta para ayudarle en la correcta redacción de un buen copy:

1. El protagonismo es del cliente, no suyo: no sea arrogante. El objetivo es ayudar a sus potenciales clientes a conseguir algo que en realidad ya desean, por lo que el foco debe estar en la audiencia y no en sí mismo. Por ello es importante conocer al público objetivo, saber qué les interesa y hablarles en el tono adecuado para llegar a su memoria y conseguir que empaticen con la marca y nos recuerden.

2. Cuide su lenguaje: no debe ser demasiado comercial, suena acartonado y huele a publicidad a kilómetros. El lenguaje comercial clásico ha muerto en la era de la web 2.0 y las redes sociales, ahora lo que prima es la transmisión de ideas, la creación de vínculos emocionales, y la oportunidad de proporcionar una buena experiencia al consumidor. El lenguaje comercial ya no llama la atención de los consumidores que están saturados de ese tipo de lenguaje y no suelen tomarlo en serio.

3. Vaya al grano: no hay que darle tantas vueltas al asunto, hay que exponer la esencia del mensaje en breves y potentes pinceladas, que serán lo poco que capte un consumidor muy ocupado y bombardeado diariamente con miles de mensajes publicitarios. El mensaje del anuncio debe hablar de cosas concretas no de generalidades. Debemos decirle al cliente en que somos los mejores.

4. Humor, luces, color, ¡acción! : muchos copy aburren mortalmente al consumidor, no tienen gancho, no despiertan su curiosidad… su misión es arrancar al potencial cliente de su modorra, lanzarlo a la acción, atraer su interés, despertar su curiosidad, para ello podemos buscar frases que se adapten al momento actual o al tipo de cliente al que nos dirigimos. Debemos ser todo lo creativos que podamos para ya que buscamos llamar la atención de los usuarios.

5. Sea creíble: una propuesta demasiado exagerada, opaca y complicada no convence a nadie, crea dudas sobre que aquello que proclama se vaya a cumplir, y siembra la inseguridad. Sea honesto y transparente desde el primer momento y mantenga siempre su imagen y reputación, ya que una vez dañada, es muy difícil recuperarla. Lo peor que podemos hacer en una campaña es mentir a nuestros usuarios ya que al adquirir el producto y no encontrar las promesas que le hemos hecho podemos pueden sentirse estafados y ya no confiarán en la marca.

6. Diga al público lo que el público quiere oír: tanto consumidores, que somos todos, como anunciantes, que también es el caso, escuchamos y transmitimos únicamente aquello que se amolda a nuestras opiniones y forma de pensar, por lo que, ¿por qué no dejar de perder el tiempo, y descubrir lo que la audiencia quiere escuchar?

7. Utilice los canales adecuados: además de darle a la audiencia lo que quiere, debe servírselo directamente “en la boca”, ya que el consumidor es el que recibe el mensaje y no saldrá a buscarlo a los canales que no suele usar. Debemos descubrir a través de que canales podemos llegar a nuestra audiencia y adecuar el tono y la forma del mensaje a ello.

8. Todo el trabajo previo es un tiempo y un esfuerzo bien aprovechados: nada de pensar que, con un buen producto, el lanzamiento de una campaña de marketing tiene que ser por fuerza un gran éxito. Todas las investigaciones de mercado, estudios de audiencia, sondeos, encuestas, datos, etc, están ahí por algo: porque sirven, y porque al final, nos proporcionan datos con los que debemos trabajar.

9. Apueste por varios medios: Una campaña diversificada, que cubra un amplio espectro de medios va a tener más difusión que una campaña que incluso con el mismo presupuesto se obstine por centrar todos sus esfuerzos en una determinada cabecera o incluso en un único tipo de canal. De esta forma llegaremos a un rango más alto de nuestros clientes potenciales y por tanto tendremos más posibilidades de aumentar las ventas.

10. El mensaje debe ser claro, sencillo y conciso: para ser lo más global posible – a no ser que se dirija a un nicho muy concreto – no debe dar lugar a confusión o a malentendidos, por lo que debe ser lo más neutro posible y olvidarse de jergas y localismos, sin olvidar ese toque de humor, esa ingeniosidad, que ya hemos recomendado… ese reto es su trabajo. El mensaje no debe confundir al consumidor por lo que debemos crear frases concretas que le indiquen que esperamos de él y que le estamos ofreciendo.

El espectador se encuentra muy saturado de información por lo que debemos ir adaptando el mensaje a los cambios que va sufriendo nuestro público objetivo siendo todo lo creativos que podamos. Es importante que estudiemos constantemente a nuestro target para conocer cuales son sus gustos y cuál es la tendencia que siguen en cada momento. ¡No te olvides de compartir estos tips!

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Agua Bendita crea la primera bebida que se puede "colar" en conciertos y festivalesAnteriorSigueinte17 normas de etiqueta para los e-mails